Agencia Río Mayo
Javier Félix G.
NAVOJOA, Sonora, marzo 17 de 2013.- Mientras que en las poblaciones vecinas de Huatabampo, Etchojoa y Álamos
los ciudadanos hacen uso en las plazas de internet gratuito por las gestiones
de sus Ayuntamientos, en nuestra población no se cuenta con este servicio al
público, obligando a los empobrecidos padres de familia a desembolsar
diariamente el dinero que les hace falta para sus necesidades básicas, como comprar comida.
El acceso al internet es un Derecho Constitucional, comentan jurisconsultos
de la Escuela de Leyes de la Universidad de Sonora, Finlandia fué el primer
país que lo consideró en su constitución. La ONU en 2012 declaró como un
Derecho Humano el acceso de todos a la ciencia y la tecnología y entre ellos el
acceso a internet.
Navojoa ha quedado rezagada en este aspecto, a ver cuándo llega la hora de
atender a la población de la ciudad y de las localidades del municipio que por
su circunstancia económica no están en condiciones de contratarlo.
Lugares
públicos como las plazas y parques deberían contar con él. Mostraría nuestro gobierno
municipal solidaridad social con los más pobres al atender esta necesidad de
nuestros tiempos.
Es conocido que hace poco se desaprovechó un ofrecimiento de la empresa
Megacable para proporcionar de manera gratuita este servicio a la ciudadanía en
la Plaza Santa Fé y en la Plaza 5 de Mayo, las autoridades navojoenses tienen
la palabra para así salir del analfabetismo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario