jueves, 14 de marzo de 2013

CARRUSEL

 + Crece la pestilencia en la guerra entre los gasolineros + Si “El Chapo” Barrón le exigió dinero a “El Chivas” Robinson Bours, entonces es un corrupto, y si éste se lo dio, entonces es un corruptor + Lo que no se vale es que quieran llevar al “Pitillo” a un velorio donde ni siquiera conoce al muerto + Lo bueno es que le sobra temple y carácter para no dejar que cualquiera le truene el puño en el escritorio + En Etchojoa, meten orden en el organismo operador del agua + “El Chavalo” Díaz, al rescate de los olvidados en Huatabampo

Por Víctor Fausto Silva D.

       NAVOJOA, Sonora, marzo 14 de 2013.- Fuentes fidedignas nos informan que sigue saliendo tufo –y de los buenos- de las alcantarillas de los dueños de los dineros en Navojoa, en la guerra desatada entre gasolineros y particulares, en un fuego cruzado donde quedó atrapada en medio la actual autoridad municipal…por culpa de la anterior.
Víctor F. Silva Durán

       Todo parece indicar que el trasfondo del problema está en la ambición por el dinero durante la gestión de José Abraham Mendívil López. Pero vamos por partes, como dicen que decía Jack “El destripador”.
       Resulta que al ex alcalde y hoy diputado local, uno de sus más cercanos colaboradores, “El Chapo” Barrón, le vendió la idea de cobrarle al empresario gasolinero Servando Robinson Bours -mejor conocido con el remoquete de “El chivas”- medio millón de pesos para allanarle el camino y otorgarle todos los permisos habidos y por haber para abrir una nueva estación de gasolina y diesel, desde el uso de suelo hasta la factibilidad de la misma.
      Como desde luego la suma pactada-exigida y/o prometida no era nada despreciable, se dice que José Abraham le dio pa’delante al proyecto, y todo iba muy bien hasta que los mismos gasolineros de Navojoa alzaron la voz.
     Lo hicieron mediante un recurso de revocación de los permisos y “vistos buenos” para la apertura de la gasolinería del afamado “Chivas”, agarrándose de un reglamento que ellos mismos elaboraron a su modo para controlar la posible apertura de nuevas empresas del ramo, que vinieran a disputarles el jugoso pastel que siempre ha representado un negocio así.
     El problema es que dicho reglamento es a todas luces violatorio de los derechos de cualquier solicitante, pues señala como requisito principal que no puede abrirse una gasolinería a 800 metros de distancia de otra que ya esté en funciones, cuando aquí ya se sabe que las hay incluso a una distancia de 200 metros.
     Ahí fue donde la puerca torció el rabo, donde José Abraham le vio las orejas al lobo y ordenó ipsofacto darle marcha atrás a la transa –perdón, al arreglo- con Servando Robinson Bours y le pidió a su asesor de cinco estrellas, Jefe de la oficina de imagen institucional, el afamado José “El Chapo” Barrón Torres, que se entrevistara de nuevo con “El Chivas” para regresarle las entradas.
       Peeeero, lo que no esperaban es que Servando Robinson contara con grabaciones en las cuales –según quienes las han escuchado- se oye muy clarita la voz del “Chapo”, primero  exigiéndole los quinientos mil pesos para otorgarle todos los permisos y que la apertura de su gasolinera no tuviera  ningún problema para su operación, y luego queriéndoselos devolver.
      “El Chapo” Barrón recibió una contundente negativa de Robinson Bours a la hora de que quiso recular, y no conforme con ello, el empresario le advirtió:
“Dile a José Abraham que más vale que se quede con el dinero y me cumplan, porque de lo contrario haré pública la conversación que tú y yo sostuvimos”.
De ese pelo.
      Ahí sí que al carro de la administración de José Abraham se le quemó la reversa y se quedó patinando en el mismo lodazal que propició, quedando evidenciada la terrible chamuscada del “Chapo” Barrón y el entonces munícipe entre los empresarios dedicados a la venta de gasolinas.
     Pues pa’pronto y conociendo el carácter y lo comunicativo que es el “Chivas”, sacó a flote la transa del asesor de José Abraham y ahora el que anda malabareando con la papa caliente es el alcalde, su amigo Natanael Guerrero López.
      Primero, porque está recibiendo metralla vía plantones light protagonizados por el “testicultor” Jesús Román Zamorano y de la guerra de desplegados de Servando Robinson Bours, aunque en su descargo, “El Pitillo” ha recibido el apoyo de los presidentes de las diferentes cámaras empresariales dándole la razón.
      Aquí está el detalle, como dijo Cantinflas: a Servando Robinson no le cae el veinte de que ya no son las mismas autoridades, que ahora quien está al frente es Natanael Guerrero, que las cosas son muy diferentes y son nuevos estilos de hacer gobierno, y por más que al alcalde se le note la corta edad, en su bagaje político demuestra tener los arrestos, el temple y el carácter suficientes  para no permitir que nadie intente tronarle el puño en el escritorio…mucho menos por leperadas ajenas a la administración que encabeza.
     A Servando no le valdrá el hecho de llevar los apellidos Robinson Bours y creerse de la misma ralea de quienes en algún tiempo mandaron en el estado y en el municipio, pues aún si así fuera, hay un gran abismo entre los dueños de las granjas Bachoco y éste, que apenas quiere agenciarse una gasolinera.
       Y es que por encima de cualquier maniobra o berrinche de quien presuma tener muy grandes sus productos Bachoco, está el estado de derecho, y para hacerlo valer está la autoridad –en este caso municipal, que representa Natanael Guerrero López- obligada a hacer cumplir la ley.
     Mal haría en “patrasearse”, pues para eso juró ante la sociedad a la hora de asumir el cargo. Además, es hombre que no se deja curar parado ni de los que se espantan con el petate del muerto.
      Si “El Chivas” tiene todo debidamente encaminado por las instancias legales a las que ha recurrido, lo que debería hacer es serenarse y esperar a que las autoridades emitan su resolución definitiva, pongan a cada cual en su lugar y que todos los involucrados acepten dichos resultados. Así de fácil.
      Eso haría también que los heridos de esta guerra sin cuartel entre empresarios gasolineros (propiciada por la avaricia de los que gobernaron en el pasado inmediato), como el arquitecto Darío Salvador y el ingeniero Jorge Cárdenas, logren su tranquilidad y sigan con sus nuevas tareas, así sea en la iniciativa privada, porque como siempre, el hilo se rompe por lo más delgado.
      Y es que se dice que a estos dos, los empresarios gasolineros los traen como indios entre las piedras y con el Jesús en la boca, sin tener en apariencia vela en el entierro.
      Lo curioso es que nadie eleva la mira a donde sería indispensable hacerlo: hacia José Abraham y su entonces fiel escudero -¿y cobrador?- “El chapo” Barrón, la dupla donde según se desprende de las grabaciones del empresario gasolinero, se fraguó primero el trinquete por 500 mil pesos y luego la fallida reculada en un negocio que hasta el momento no ha cuajado.
      El asunto tiene varias aristas, a saber:
      1.- Al “Pitillo” Guerrero quieren llevarlo a un velorio donde ni siquiera conoce al muerto;
      2.- Si “El Chivas” presumiblemente planeó por las vías institucionales y legales la apertura de su negocio, ¿por qué ahora se queja de que le manotearon 500 mil pesos?;
      3.- Si el asunto era estrictamente legal, ¿por qué entonces –como según esto se desprende de las dichosas grabaciones- “El Chapo” Barrón tuvo que pedir el medio millón? ¿Era para él? ¿Era para “sobar” otras manos y allanar otras instancias? ¿Y qué pitos tocaba José Abraham en un asunto que ahora apesta?
      Porque aquí habría dos sopas en eso del manoteo: si “El Chapo” lo exigió como mochada para autorizar el negocio, entonces es un corrupto, y si “El Chivas” lo ofreció o terminó pagándolo porque se lo pidieron, entonces es un corruptor.
        No hay de otra. Y a fuerza de ser sinceros debería aplicárseles la ley a unos y otros por el embarradero que se cargan.
        Lo que no se vale es que quieran cargarle el paquete al “Pitillo”, si como ya se dijo arriba la leperada es ajena.
        En fin, falta poco para saber el desenlace de este bochornoso caso. Veremos y diremos.

                      En Etchojoa meten orden en Oomapase

       En otros temas, en la entrañable Etchojoa los que le están metiendo cuerpo, corazón y alma para resolver en gran medida la problemática que aqueja al Organismo operador del agua potable -Oomapase por sus siglas- son el contador y auditor Javier Beltrán, tesorero municipal, y Arturo Robles Higuera, director de la dependencia.
      Y como el buen juez por su casa empieza, pues ahí tienen metiéndole orden al organismo en Bacobampo, empezando con los mismos trabajadores del municipio a quienes están exhortando para que cubran sus adeudos o realicen convenios de pago.
       Traen también una brigada de trabajadores pasando casa por casa para concientizar a los usuarios de que cuiden el agua y paguen sus recibos a tiempo.
        Esta tarea que se han echado a cuestas la extenderán a todo el municipio y tal parece que la ciudadanía está cumpliendo, aunque en muchos de los casos ponen como condición la restructuración del personal en cada comisaría para que sus pagos lleguen efectivamente a su  destino y se siga brindando un buen servicio en cantidad y calidad. Qué bien que el presidente Carlos Rochín haya girado las pertinentes instrucciones para que por fin se ponga orden en esa dependencia, que ya tiene bastante tiempo con grandes fugas y no precisamente de agua. Órale.
                          
                           El “Chavalo”, al rescate de los olvidados

        Siguiendo con el mismo tema del agua, pero en Huatabampo, el que la lleva pian-pianito es el director de Oomapash, Carlos Escalante Ruíz, un joven con un promisorio futuro político que en corto tiempo le ha cambiado la imagen y dinámica a dicho organismo.
       Para empezar ha hecho entender a su personal que lo primero es el usuario y que la encomienda del alcalde Ramón Díaz Nieblas es brindarle un buen servicio y que nunca más llegue a faltar el vital líquido, tanto en las comunidades rurales como en casco urbano.
       En ese empeño está metiéndole todos los kilos, algo que la ciudadanía empieza a reconocerle, especialmente en aquellas zonas donde durante añales nadie “peló” a sus habitantes.
       De todos es sabido que uno de los principales reclamos de los moradores de las comunidades – una de las facturas más caras que le pasaron al PRI en las pasadas elecciones- fue por el abandono en que siempre las mantuvieron, con un pésimo servicio en la distribución del vital líquido.
       Por eso, esa fue una de las principales solicitudes que los lugareños le hicieron al “Chavalo” Díaz en su peregrinar como candidato.
       Y tan claro le quedó ese abandono que de paso, el alcalde ya anda consiguiendo un nuevo terreno para destinarlo a la construcción de un relleno sanitario, para acabar de una vez por todas con las molestias de los habitantes de Moroncarit número dos, gente identificada en su mayoría como priistas.
       Otro caso por el cual protestan con justificada razón es por el incumplimiento en la construcción de un pozo que les ofreció la administración pasada y que finalmente terminó haciéndolo, pero en un lugar muy distinto y con precios notoriamente inflados.
      Tan es así que en la comparecencia de Osvaldo Redondo, entonces titular de Obras Públicas, reconoció ante la Contraloría no sólo haber descuidado la supervisión de dicha obra, sino que esta alcanzó finalmente un costo superior a los 900 mil pesos, cuando en la actualidad ese mismo pozo pero totalmente equipado no sobrepasa los 350 mil.
       De ese tamaño la “inflada” que le dieron.
        Por eso en gran medida la molestia de los habitantes de Moroncarit 2, que en protesta contantemente están bloqueando la entrada de los desechos de la ciudad de Huatabampo.
        Por eso decíamos que el “Chavalo” Díaz mejor cortó por lo sano y buscó un nuevo terreno, no sin antes haber ordenado a su departamento jurídico interponer la respectiva demanda en contra de la constructora y /o quien o quienes resulten responsables por la pésima y costosa obra sin concluir, peeeero debidamente pagada en tiempo y forma y a precio de oro, como si fuera un tramo del acueducto de El Novillo a Hermosillo.
       Esperaremos los resultados de dicha demanda para mantenerlo debidamente informado.
       Hasta la próxima si el gran arquitecto del universo me lo permite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario