viernes, 11 de enero de 2013

ÁLAMOS CAPITAL MUNDIAL DE FRIJOLES SALTARINES


Juan Vidal Castillo

       ÁLAMOS, Sonora, enero 11 de 2013.- La basta región desértica del Suroeste de Norteamérica, contiene una gran variedad de plantas silvestres, pero de todas ellas las más fascinantes son los frijoles saltarines mexicanos.

      Álamos es conocido como la Capital mundial de los frijoles saltarines ya que su selva baja caducifolia los tiene por montones principalmente cerca de los arroyos y laderas de los cerros.

     Se les puede encontrar de manera muy escasa en algunas áreas desérticas de la Baja California y en los alrededores de Ajo, Arizona.

     Este arbusto que en ocasiones llega a medir hasta 4 o 5 metros también es llamada yerba de la flecha y pertenece al grupo de la sebastiana pavoniana.
De tonalidad verde obscuro y hojas alargadas y desidiosas que cambian de color durante los meses de invierno contrastan en los montes que se les puede localizar.

     Lo más interesante de los mexicanísimos y orgullosamente alamenses saltarines es su perpetuo movimiento sobre la superficie del suelo, aunque ruedan o tintinean en diferentes direcciones.

     No son una semilla, sino una pequeña y delgada sección de una cápsula que contiene una larva gris llamada gusano del brincador (Laspeyresia Saltitans), quien al momento de estar consumiendo el interior de la cápsula dividida en tres secciones, realiza los movimientos que carecterizan al brincador.

     Aunque el gusanito esta emparentado con los de la familia de la Olethreutidae el mismo no representa peligro alguno para la agricultura, la fruta y los humanos, motivo por el cual la patrulla fronteriza de los Estados Unidos o autoridades de los países importadores no lo confiscan.

     Los frijoles saltarines viven su mejor momento durante los meses de verano, y es cuando la larva femenina pone sus huevecillos en los ovarios de las flores para iniciar su ciclo de vida. La temperatura y humedad existente son determinantes para su existencia y abundancia.

     Álamos es la tierra que el legendario rey de los brincadores don Joaquín Hernández quien tomó como base a su municipio natal para abrir un mercado potencial que traspasó los limites de las fronteras durante casi 60 años.

     Gentes entraban y salían en la antigua casona ubicada en donde hace una pequeña pausa la calle Rosales para desviarse un poco; esta casona actualmente propiedad de Don Mario Valenzuela Piña y en sus tiempos llamada la mansión del brincador, logró tener ventas hasta de 20 millones de frijolitos en sus mejores años, y era entonces cuando don Joaquín contrató hasta 50 personas que seleccionaban y empacaban los mismos, cuentan los abuelos que eran una verdadera melodía el tintinear de tantos brincadores amontonados en una sola área.

     Este negocio fue dejado por su fundador cuando se dedicó a otro giro de actividades en la Ciudad de Navojoa, lo cual no terminó con el mercado potencial que hasta nuestro días se extiende hasta lugares insospechados del mundo, lo cual puede constantarse durante la temporada de lluvias donde continuamente llegan hasta Álamos personas de diferentes nacionalidades para comprarlos

No hay comentarios:

Publicar un comentario