![]() |
Carlos Rodriguez Freaner preside en este mes el Congreso del Estado. |
Exhortan al Ejecutivo federal a destinar mayores recursos a rubro educativo
Hermosillo, Sonora, martes 03 de octubre de 2011.- Sonora se sumó a los estados que respaldan la obligatoriedad de la educación media superior, luego de que el pleno de la 59 Legislatura aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional enviada por el Congreso de la Unión que establecerá como obligación del Estado ofrecer este nivel educativo y de la población el cursarlo.
Asimismo, aprobó exhortar al Congreso de la Unión, para que otorgue prioridad al sector educativo durante la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de Educación, en lo relativo a destinar para la educación al menos el equivalente a 8% del producto interno bruto del país.
Tras la aprobación de la nueva mesa directiva para el mes de noviembre que estará presidida por el diputado Carlos Rodríguez Freaner, y una vez desahogadas las comparecencias de los secretarios de Hacienda y de Desarrollo Social, el Presidente dio el uso de la voz al Dip. Óscar Manuel Madero Valencia, para que diera lectura al dictamen de la iniciativa que presentó en su nombre y en el de los diputados Gerardo Figueroa Zazueta, Daniel Córdova Bon, Reginaldo Duarte Iñigo y José Guadalupe Curiel para exigir aumentar recursos a la educación en el país.
El acuerdo establece, además, el compromiso del Congreso local para que en el análisis y aprobación del presupuesto del Gobierno del Estado 2012 se considere también incrementar los recursos al sector educativo, para equipamiento, infraestructura, profesionalización y superación del magisterio, así como para el salario profesional de los trabajadores de la educación.
Acto seguido, correspondió al diputado Faustino Félix Chávez dar lectura a la minuta con Proyecto de Decreto que remitió la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la cual reforma el párrafo primero, el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3º y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de establecer la obligatoriedad de la educación media superior.
La minuta establece la obligatoriedad del Estado de garantizar la educación media superior y el deber de ofrecer un lugar para cursarla a quien teniendo la edad típica hubiera concluido la educación básica, lo que se realizará de manera gradual a partir del ciclo escolar 2012-2013 y hasta lograr la cobertura total en el país a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022.
Asimismo, que dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor del Decreto, una vez que sea aprobado por la mitad más una de las legislaturas estatales, éstas deberán adecuar las leyes secundarias en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario