![]() |
Aqui aprobaban crédito a Huatabampo |
Antes de someter a votación el primer dictamen correspondiente a la solicitud del ayuntamiento huatabampense, la diputada Flor Ayala Robles Linares, Presidenta de la Segunda Comisión de Hacienda, recordó que la Comuna en mención solicitó la autorización de una línea de crédito por 10 millones de pesos para aplicarlo en obras de agua potable y drenaje estimadas en 7 millones de pesos y 3 millones en la construcción de carreteras a seis comunidades rurales del Municipio.
El dictamen fue votado en forma unánime por los presentes, sin mayor discusión, luego de aclarar que el crédito no compromete su capacidad de endeudamiento y de pago, por lo que no pone en riesgo las finanzas del municipio.
Acto seguido, la legisladora explicó que las solicitudes de autorización de créditos para Nogales prevén contratar un crédito por 25 millones de pesos para aplicarlo en la construcción de un nuevo edificio para el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, OOMAPAS y otro más de 15 millones para el establecimiento de un plantel de educación media superior en beneficio de jóvenes que enfrentan problemas de adicciones o de adaptación social.
Sin embargo, esta solicitud sí mereció la opinión en contra del diputado Raúl Acosta Tapia, quien cuestionó que apenas el año pasado se le autorizó a este ayuntamiento una línea de crédito por 81 millones de pesos, lo que a su juicio esta nueva operación crediticia excedería ya su capacidad de endeudamiento.
A favor del dictamen hablaron los diputados David Cuauhtémoc Galindo Delgado y Damián Zepeda Vidales, quienes explicaron que en todas las aprobaciones de líneas de crédito para los ayuntamientos se tomaba como parámetro que su gasto en deuda no excediera el 10% de sus ingresos y es el caso de Nogales, que con esta autorización estaría en 7.8%, de igual forma se argumentó que este recurso permitiría al municipio acceder a 20 millones más por parte de la Secretaría de Desarrollo Social.
El dictamen finalmente fue aprobado por mayoría en lo general y en lo particular. En la primera votación los diputados Acosta Tapia y Jorge Antonio Valdez Villanueva votaron en contra y en la segunda sólo el primero no lo aprobó. El resto de los legisladores: Ayala Robles Linares, Eloísa Flores García, Zepeda Vidales y Galindo Delgado votaron a favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario