viernes, 2 de septiembre de 2011

CAPACITA SAGARPA A PESCADORES EN USO ADECUADO DE DISPOSITIVOSEXCLUIDORES DE TORTUGA

Acción previa al inicio de la
 temporada de camarón

Guaymas, Sonora a 02 de septiembre 2011.-  Como parte de las actividades de preparación previa al inicio de la temporada de camarón en altamar que inicia el 20 de septiembre, la SAGARPA, a través de Conapesca, está capacitando a los pescadores de altura en el uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortuga (DET's).
Fernando Miranda Blanco, Delegado de SAGARPA en Sonora informó que son cerca de 700 patrones de barco, tripulación y rederos, los que se inscribieron a los talleres que concluyeron esta semana en Guaymas y continuarán los próximos días en Puerto Peñasco.
Al recordar la importancia de realizar la pesca de manera sustentable, acatando la norma mexicana que establece el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas durante las maniobras de extracción del crustáceo, Miranda Blanco señaló que "Este trabajo es de todos, si hay buen manejo para la preservación de esta especie protegida, estaremos mandando una señal al mundo que en Sonora hacemos las cosas bien".
La clausura del Taller de Alineación a los Estándares de Competencia Laboral en DET's en el que participaron 457 pescadores de Guaymas, estuvo a cargo del Delegado de SAGARPA, Fernando Miranda; el presidente de la Alianza de Armadores y Ribereños, Manuel Aguilar Juárez; y el Jefe de Oficina de Pesca, Arnulfo Navarro Carrillo.
Así como del Inspector de Profepa, Steve Millán Lucero; el director del CRIP Guaymas, Víctor Laurences Reyes; y el representante de FIRA, Jorge Luis Tirado, quienes participaron en la entrega de las constancias con las que los pescadores capacitados podrán hacerse a la mar.
Con estas acciones, el Gobierno Federal continúa con la formación de los pescadores para mejorar los procedimientos en la captura del camarón y evitar multas y sanciones.
Como parte del seguimiento que CONAPESCA realiza al uso de los dispositivos, se inspeccionaron 753 embarcaciones camaroneras en el litoral mexicano durante la temporada 2009-2010; y mil 906 embarcaciones durante la pasada temporada 2010-2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario