La Sociedad de Usuarios y Módulos
de Riego lo pusieron en operación
por segundo año consecutivo
NAVOJOA, Sonora, septiembre 01 de 2011.- La sociedad de usuarios del Distrito de Riego del Rio Mayo, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y los módulos de riego, puso en operación, por segundo año consecutivo, un programa de trazos de riego en el Valle del Mayo.
Con este programa se contempla dar servicio durante el ciclo agrícola 2011-2012 a una superficie de 5,500 hectáreas que presentan deficiencias topográficas y en las cuales se requiere implementar a nivel parcelario acciones y estrategias adecuadas para elevar los niveles de eficiencia en el uso y manejo del agua para riego agrícola.
Es de observar que el programa de trazos de riego correspondiente a este año se estableció en virtud de los buenos resultados obtenidos en 2010 al dar servicio, como un proyecto piloto, una superficie de 250 hectáreas localizadas en el módulo de riego 15.
El licenciado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, presidente del Consejo de Administración, precisó que estos trabajos son realizados con recursos del gobierno federal quien aporta el 50% de la inversión a través del Programa Alianza para el Campo, en tanto que el 25% será invertido por la sociedad de usuarios y el 25% por los usuarios a través de su respectivo módulo.
En los trabajos de levantamiento topográfico y trazos de riego, actualmente participan dos brigadas de topografía. Sin embargo, se contempla que en este mes se incorporen otras 6 brigadas, ello con el propósito de agilizarlos.
A la fecha se han realizado levantamientos en una superficie de 337 hectáreas, de las cuales 109 se localizan en el módulo tres, 30 en el módulo dos, 150 en el módulo ocho y 48 en el módulo quince.
Es de hacer notar que este ambicioso proyecto se complementará con la recientemente integrada unidad para el uso sustentable del agua, misma en la cual participará un selecto grupo de ingenieros agrónomos que asesorarán a los productores agrícolas de los módulos de riego para que utilicen mejor el agua de riego, se incremente la productividad del recurso hídrico y se incrementen las áreas de oportunidad para sembrar más superficie con el mismo volumen de agua disponible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario