martes, 31 de mayo de 2011

CON REFORMAS PRETENDEN INVOLUCRAR A CIUDADANOS EN DECISIONES SOBRE SEGURIDAD

Diputado Vicente Solís G.
Es propuesta del diputado
Vicente Solís Granados

Hermosillo, Sonora a 31 de mayo de 2011.- La creación de una Coordinación Ciudadana Estatal de Seguridad Pública que participe en el diseño de programas contra la inseguridad, en el nombramiento del procurador de justicia y secretario de seguridad y en la aplicación adecuada de recursos en esta materia,  propuso el diputado Vicente Solís Granados.

La propuesta remitida a la Comisión de Seguridad Pública, contempla reformas a la Ley de Seguridad Pública del Estado para ampliar la participación ciudadana en el diseño de los presupuestos y programas, y principalmente en el nombramiento de las autoridades encargadas de la procuración de justicia en el Estado. 

Sería a través de la creación de la Coordinación Ciudadana Estatal de Seguridad donde los representantes de la sociedad podrían opinar y mostrar sus puntos de vista sobre los programas establecidos para el combate a la delincuencia, así como el nombramiento del procurador General de Justicia y del secretario de Seguridad Pública.  

“Queremos que la sociedad se involucre más en estos nombramientos y aún cuando la decisión seguirá siendo del Ejecutivo, podrán presentar una terna sobre los mejores perfiles para ocupar estos puestos claves”, aseveró el legislador por el XI distrito local.

A través de una iniciativa de decreto, Solís Granados señaló que el rol que juega la ciudadanía al acercarse a las autoridades de seguridad pública es el de influir para que los servicios respondan a los requerimientos de la población y que éstos se proporcionen de manera transparente, eficiente y de acuerdo a ley.

“Vivir en condiciones de inseguridad genera que la ciudadanía desconfíe de sus autoridades, e incide en gran medida en que no se denuncien delitos y, en muchos casos, que no se coopere con las instituciones responsables”, señaló el representante de la Alianza PRI, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México.

Dijo que a pesar de las recientes reformas constitucionales, procesales y penales, el sistema de procuración y administración de justicia no ha resuelto con eficacia y celeridad las expectativas de los ciudadanos, de ahí la importancia que sean ellos mismos quienes colaboren en el diseño de programas y políticas públicas.

“Estamos convencidos que deben replantearse las estrategias para implantar adecuadas política de seguridad pública que cambie paradigmas e involucre a la ciudadanía, a través de sus redes, para que participe en la formulación de las políticas públicas, su aplicación y vigilancia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario