Las renuncias tendrán efecto a
partir del 28 de agosto próximo
Hermosillo,
Son. 14 de agosto de 2012.- La renuncia presentada por los diputados
Leslie Pantoja Hernández, Flor Ayala Robles Linares, Alejandra López Noriega,
José Enrique Reina Lizárraga, David Cuauhtémoc Galindo Delgado, Damián Zepeda
Vidales y Faustino Félix Chávez, con efectos a partir del 28 de agosto del
presente, así como dos proyectos de decreto, fueron los asuntos aprobados en
sesión extraordinaria.
Los diputados David
Secundino Galván Cázares, presidente; Reginaldo Duarte Íñigo, vicepresidente;
Jesús Alberto López Quiroz, primer secretario; José Guadalupe Curiel y César
Augusto Marcor Ramírez integraron la mesa directiva para la plenaria de este
día.
En
primer término correspondió al diputado Faustino Félix Chávez darle lectura a
la iniciativa presentada por él y diversos legisladores, mediante la cual
solicitaban que el Pleno de este Poder les autorizara su renuncia al cargo de
Diputado local.
Expuso
que consideran que la aportación dentro de esta Legislatura siempre estuvo
dirigida a buscar la mejoría de la calidad de vida de todos los sonorenses, ya
sea mediante la presentación de diversas iniciativas, como el análisis y
discusión de los temas que a lo largo de la misma se vieron dentro del seno de
las diversas comisiones que integraron.
“Quienes firmamos el
presente documento hemos sido agraciados con la posibilidad y, al mismo tiempo,
gran responsabilidad de integrar la siguiente Legislatura de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión”, se lee en la iniciativa.
El Acuerdo establece
hacer del conocimiento de los ciudadanos diputados suplentes Manuel Guerrero
Tapia, Pedro Guillermo Mar Hernández, Luis Ernesto Nieves Robinson Bours,
Adriana Berenice Lozano Sotelo, María Irasema Madrid Morales, Madeleine
Bonnafoux Alcaraz y Cintya Lorenia Aguayo Ezrré, respectivamente, el contenido
del resolutivo a efecto de que asuman el ejercicio de funciones que legalmente
corresponde.
Esto de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 34 y 157 de la Constitución Política del
Estado de Sonora y 32, fracción XV, 33, fracción I y 40 de la Ley Orgánica del
Poder Legislativo.
Enseguida se aprobó
el Decreto que reforma diversas disposiciones del Decreto número 175, aprobado
el 26 de junio de 2012 por un monto de 700 millones de pesos, por el cual se
autoriza al Estado de Sonora, a través del Poder Ejecutivo, por conducto del
Secretario de Hacienda, para que gestione y contrate con el Banco Nacional de
Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, uno o más créditos
simples.
El monto autorizado
es por la cantidad de mil 450 millones de pesos, por lo que una vez aprobado
por el Pleno, se entiende reformada la Ley de Ingresos del Estado de Sonora
para el ejercicio fiscal de 2012, a fin de incluir el referido monto en el
concepto de deuda pública, y se le autoriza al titular del Ejecutivo a
modificar su Presupuesto de Egresos de este año.
El último punto en el
orden del día de la sesión extraordinaria fue la aprobación del Decreto que
reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora, mismo que se enmarca
dentro de las modificaciones que conforman el establecimiento del nuevo sistema
de justicia penal en la entidad.
La propuesta del
titular del Ejecutivo en el Estado implica modificaciones trascendentes para el
sistema de justicia penal que parten de la reforma constitucional publicada el
18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y que son de carácter
obligatorio para las legislaturas de los estados, destaca la exposición de
motivos.
Por lo tanto se
requieren las herramientas jurídicas necesarias para que el Estado pueda
transitar a este nuevo modelo, específicamente en la Procuraduría General de
Justicia del Estado, dice, pues la propuesta plantea un nuevo esquema en las
facultades de las autoridades que intervienen en la procuración de justicia,
tales como agentes del Ministerio Público, la Policía Estatal Investigadora,
peritos y otros servidores públicos que están inmersos en esa tarea.
Del mismo modo se
plantea un nuevo esquema de principios y procedimientos para la solución de
controversias, lo relativo a la acción penal privada y el fortalecimiento de
los requisitos para el reclutamiento, ingreso y permanencia de éstos en el
sistema de procuración de justicia.
Asimismo integra las
disposiciones necesarias para integrar el nuevo sistema de justicia penal
acusatorio y oral, pues integra a la norma orgánica de la Procuraduría General
de Justicia del Estado, las visiones de los operadores del sistema de
procuración y definiendo claramente sus nuevas atribuciones y obligaciones
dentro de este nuevo sistema, establece.APRUEBANRENUNCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario