La autoridad fue omisa y no empleó elementos de investigación
confieridos por la Cámara para velar por autenticidad del sufragio
MÉXICO, D.F., JULIO 14 DE 2012.- El PRD a
través de su representación ante el IFE, convocó a terminar de raíz con la
simulación democrática y consolidar en cambio instituciones electorales verdaderamente
autónomas; pero sobre todo, erradicar la participación de intereses económicos
y de grupos de poder que, en la presente elección, dieron margen a un proceso plagado
de irregularidades.
Camerino Márquez Madrid dejó en claro que con la impugnación interpuesta la víspera por el movimiento Progresista, están en juego no sólo la legitimidad y legalidad de un proceso consagrado por la Constitución para definir -de manera libre y auténtica- al nuevo presidente de la República, sino los destinos de más de cien millones de personas que no pueden estar a expensas de intereses particulares dispuestos a todo, hasta de violar la ley con tal de conseguir el poder a la fuerza.
Después de haber entregado el recurso de
inconformidad con las pruebas certificadas por notario público de las
irregularidades suscitadas en el proceso que dio como virtual ganador de la
presidencia de la República al priista Enrique Peña Nieto, Márquez Madrid
subrayó que ahora está en manos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, la responsabilidad sobre el futuro de este
país, por lo que pidió no dar la declaratoria de validez o invalidez de la
elección en tanto no se hayan resuelto todos y cada uno de los juicios de
inconformidad interpuestos en el marco de este proceso comicial.
Desde abril –recordó- interpusimos más de 10 quejas
relacionadas con el rebase de topes de campaña. Hubo ampliaciones de las mismas
en junio; se solicitó que se investigara el fondeo de 56 millones de dólares,
también la entrega de las tarjetas de Monex y Soriana.
Igualmente el derroche de dinero de
dudosa procedencia, de recursos públicos estatales aportados por los gobernadores
de Yucatán, Zacatecas, Nayarit, Estado de México y Veracruz, toneladas de
cemento, materiales de construcción, despensas. El Banco de México dio un reporte de
la cantidad de circulante en efectivo previo a la jornada electoral y, pese a
tener conocimiento de todo ello, la Unidad de Fiscalización del IFE no ha
actuado porque ni siquiera nos ha dicho cuántos citatorios ha hecho a Soriana,
a Monex o a otros actores involucrados, acusó.
Nosotros,
concretó, estamos actuando por el cauce institucional, legal, y sobre esa misma
vía seguiremos porque el propósito, al fin de cuentas, dijo, es hacer que en
México tengamos instituciones verdaderamente autónomas e incorruptibles, más
apegadas a su función de ser instrumentos de la ciudadanía, no de los grupos de
poder, finalizó,
No hay comentarios:
Publicar un comentario