![]() |
Reformaron leyes |
También para fortalecer la
la industria del bacanora!
la industria del bacanora!
Hermosillo,
Sonora, julio 13 de 2012.- Dos reformas, una a la Ley de Desarrollo Social a fin de evitar que los programas sociales gubernamentales
se utilicen a favor de un partido político y otra a la Ley de Fomento a la
Producción, Industrialización y Comercialización del Bacanora para fortalecer
la regulación de esta industria
artesanal y alcanzar un distintivo de calidad, aprobó este jueves el Pleno de
la 59 Legislatura sonorense.
Para
esta sesión del Pleno, que fue de carácter extraordinario, fungieron como
presidente el Diputado David Galván Cázares; Reginaldo Duarte Íñigo como
Vicepresidente; Jesús Alberto López Quiroz y César Augusto Marcor Ramírez como
secretarios y como suplente Ángela Judith Bustamante Viramontes.
Correspondió
a la diputada María Antonieta González
Beltrán dar lectura al dictamen de la Comisión de Desarrollo Social y
Asistencia Pública, que reforma el artículo 25 de la Ley de Desarrollo Social
del Estado de Sonora, a fin de establecer candados que eviten el uso
discrecional de los beneficios de
programas sociales con fines
electorales.
Con esta
reforma se modifican las fracciones VIII y IX y se adicionan las fracciones X y
XI del artículo 25 de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Sonora, en el
sentido de “vigilar el ejercicio de los recursos públicos y la aplicación de
los programas de desarrollo social conforme a la ley y a las reglas de
operación, quedando prohibido su uso para fines personales, en beneficio de sus
familiares directos y para uso proselitista”.
Posteriormente,
el diputado Galván Cázares leyó el dictamen de la Primera Comisión de Hacienda
que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Fomento para la Producción,
Industrialización y Comercialización del Bacanora del Estado de Sonora, con la
que el Consejo Promotor del Bacanora se convertirá en una instancia reguladora
de esta industria y se denominará Consejo Sonorense Regulador del Bacanora.
Con
ello, será el propio consejo el que regule la actividad, capacite a productores
y determine normatividades básicas para las plantas productoras, de tal manera que sea posible contar en breve con
un distintivo de calidad.
El consejo
verificará el cumplimiento de las normas oficiales en la materia para los
productores, industrializadores, envasadores y comercializadores de bacanora y
que éstos soliciten a la certificación de sus procesos, productos o
subproductos, a fin de garantizar su calidad y autenticidad, tanto en los
mercados locales, nacionales y extranjeros. Asimismo, emitirá la certificación
y autorización para obtener el distintivo de calidad correspondiente.
Proponen ley para el Instituto de
Innovación y Evaluación Educativa y reformar Código Electoral
Antes, el
diputado Daniel Córdova Bon, presentó una iniciativa con proyecto de Ley del Instituto
de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora, que daría
certidumbre legal y autonomía a esta instancia
que actualmente opera
gracias a un decreto de creación emitido
por el Poder Ejecutivo.
A decir del
diputado Córdova Bon, de aprobarse esta nueva ley se le daría permanencia al Instituto para que ninguna administración de gobierno pueda eliminar o modificar sus funciones o
desaparecerlo sin que pase por el Congreso. La iniciativa fue turnada a la
Comisión de Educación y Cultura.
Asimismo,
el diputado César Augusto Marcor Ramírez, presentó una iniciativa para reformar el Código Electoral de
Sonora y regular los tiempos de precampaña, a fin de que éstos se limiten a la
difusión de proyectos y propuestas exclusivamente al interior de los partidos y
no hacia el electorado en general.
Se propone, además, una reforma a la reglamentación de la jornada electoral, a fin de evitar el uso de celulares o cámaras fotográficas al interior de la casilla de votación, pues ello puede representar una forma de coacción del elector para sufragar a favor de algún candidato o partido. La iniciativa se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Finalmente,
el diputado Félix Rafael Silva López
Presidente de la Diputación Permanente, presentó un posicionamiento en
relación con las casas de empeño de Sonora, en el que hace un llamado al
Ejecutivo para que incremente la vigilancia en estos establecimientos que reciben
como prendas artículos robados.
En el mismo
posicionamiento, hizo un llamado a la Asociación Nacional de Casas de Empeño a
efecto de que fomenten entre sus asociados la correcta observancia de la ley en
cuanto a solicitar la acreditación de la propiedad de los bienes objeto de sus
contratos y que reconsideren los intereses a los que se ven sujetos quienes
empeñan un bien.
De igual
forma pidió que la comisión dictaminadora de esta iniciativa que a la brevedad dictamine
y agregue una sanción pecuniaria a las casas de empeño que no acrediten la
legal procedencia de los objetos que reciben.
No hay comentarios:
Publicar un comentario