martes, 14 de mayo de 2013

SE ANUNCIA PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN LOS ESTADOS

       MÉXICO, D.F., Mayo 14 de 2012.- La semana pasada, en gira por el sureste de México, el Presidente de la República, con el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 
Jesús A.Cano Velez
(Sedatu) y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció un Programa Nacional de Vivienda para elementos de Seguridad Pública en el país, con el fin de resolver el rezago habitacional de ese importante segmento poblacional y acceder a satisfacer sus necesidades de una vivienda digna.
      Con base en la política nacional de vivienda anunciada en febrero pasado por el Ejecutivo nacional, la Sedatu y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) llevaron a cabo un diagnóstico para identificar las necesidades de dicho sector a fin de resolver el rezago habitacional de los 180 mil policías, agentes de tránsito, guardias y vigilantes identificados, cuyas familias necesitan mejorar su situación de vivienda.
       El primer estado de la Federación en integrarse en el programa fue Campeche, para el que se elaboraron esquemas de crédito y garantías por la SHCP y la SHF, para atender las necesidades particulares detectadas en sus fuerzas de seguridad. El análisis se hizo de forma coordinada entre la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda y las instancias federales: Sedatu, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la SHF.
        El programa diseñado en Campeche incluye: una aportación de 18 millones de pesos por el estado, otros 18 millones de la Conavi y crédito y garantías por parte de SHF de 70 mil o 90 mil pesos, según el requerimiento de financiamiento de cada una de las acciones de vivienda requeridas.
       El programa incluyó también aportaciones en especie del estado y municipios, como reservas territoriales, licencias y permisos, igual que garantías de Fonhapo y garantías de primeras pérdidas para los intermediarios financieros, en apoyo a los créditos de la SHF.
      Adicionalmente la SHF dará una asesoría a las familias a beneficiarse, para ayudarlas a definir sus necesidades y preferencias entre: (1) Mejoras a sus viviendas, (2) autoconstrucción, (3) adquisición o inclusive (4) renta.
      En Campeche se definieron seis esquemas de mejoramiento de viviendas, con costo promedio de 34 mil pesos; los costos a aplicar para la adquisición de vivienda fueron 145 mil o 185 mil pesos, según el caso.
      Y ahora, entre mayo y julio las demás entidades federativas presentarán sus programas mediante convenios en los que todas las partes presentarán sus compromisos de participación y de aportación para el programa de sus respectivas entidades federativas. Se espera que unas 17 entidades federativas participen. Éstas representarán un premio a la lealtad y al cumplimiento de sus responsabilidades asignadas.
      Éstas recibirán financiamiento a través de los entes financieros, preferentemente regulados. Los programas incluirán diagnóstico de sus necesidades y talleres de administración financiera para ayudar a las familias a escoger entre las opciones la que más les sea viable.

*Jesús Alberto Cano Vélez
Presidente del Colegio Nacional de Economistas,
Federación de Colegios de Economistas, A.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario